Con la tecnología de Blogger.
BIENVENIDOS A GRUPO INSTALACIONES ELECTRICA PARTICIPA EN EL CHAT Y DEJA UN COMENTARIO
RSS

Corrientes Eléctricas: Continua y Alterna.

Tema 3. Corrientes Eléctricas: Continua y Alterna.

En una residencia común, vivienda, casa de interés social, mansión, etc., en comunidades, pueblos, ciudades y megaciudades, existen dos tipos decorrientes eléctricas que en este preciso momento están utilizándose: Corriente Continua y Corriente Alterna.

Pero… ¿Cuál es la diferencia entre estos dos tipos de corrientes?

Corriente Continua o Directa (CC o CD): Es aquella que inicia y se mantiene constante, esto es, cuando cierras un interruptor (prendes un aparato) crece desde cero hasta un valor máximo y se mantiene ahí, además tiene una sola dirección, o sea va de un punto perfectamente identificado en un circuito hasta otro. Es proporcionada por baterías (pilas) grandes, medianas y pequeñas (cuyo voltaje de operación común es de: 1.5, 6 y 9 Volts), y acumuladores de 12 Volts. Los primeros generadores que se inventaron eran precisamente de Corriente Continua. Se utiliza en cualquier aparato que requiera baterías por ejemplo en: teléfonos celulares, linternas, calculadoras, relojes, radios, cámaras para fotografía, etc.

Corriente Alterna (CA). Es aquella que inicia de cero y varía en su valor, esto es, cuando cierras un interruptor (prendes un aparato) crece desde cero hasta un valor máximo, pero luego decrece hasta cero y vuelve a crecer en una dirección contraria. Su voltaje común de operación es de 127 Volts, pero hay aparatos que utilizan 220 Volts, en este sentido los sistemas de Corriente Alterna pueden ser monofásicos (un hilo que alimenta), bifásicos (dos hilos que alimentan) y trifásicos (tres hilos que alimentan).

La corriente alterna cambia de dirección constantemente con una velocidad de 60 ciclos completos en un segundo (un ciclo es lo que está representado en la figura), a esto se le llama frecuencia, cuyo valor es de 60 Ciclos por Segundo (CPS), o bien 60 Hertz (Hz), dicho de otra manera son 60 veces la onda completa de la figura en un segundo (ufff!! demasiado rápido) . Se representa por una onda senoidal (o sinusoidal) y es la que más se utiliza en los aparatos eléctricos existentes en una residencia, por ejemplo: refrigerador, parrillas eléctricas, lavadora, computadoras, televisión, hornos de cualquier tipo, etc., la gran mayoría funcionando a 127 Volts. Hoy en día los generadores eléctricos de las centrales del mundo que producen la energía que consumimos son de corriente alterna…

Pero bueno… ¿y que relación tiene todo lo anterior con la famosa Ley de Ohm?

Sucede que cuando se realizan cálculos de corriente, voltaje y resistencia aplicando laLey de Ohm, en algunos casos de aparatos eléctricos es lo mismo que utilices corriente continua o corriente alterna, los cálculos se realizan exactamente igual, esto es en todos los artefactos considerados como cargas resistivas (aquellos que tienen una resistencia para su funcionamiento): estufas eléctricas, focos o bombillas incandescentes, horno eléctrico (no de microondas), planchas eléctricas y planchas para el pelo, (son los que recordé). Pero no sucede igual con ventiladores, refrigeradores y lavadoras puesto que son aparatos que incluyen un motor para su funcionamiento y son considerados como cargas de otro tipo.

Entonces, grábalo bien en tu memoria, si se trata de cargas resistivas elprocedimiento para aplicar la Ley de Ohm es exactamente igual si utilizas una fuente de corriente continua o de corriente alterna. Para otro tipo de cargas varía el procedimiento, pero esa es otra historia que después te contaré.

En el siguiente tema resolveremos algunos ejercicios aplicando la Ley de Ohm utilizando una fuente de voltaje alterno.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

CHATEA

Para cambiar tu nombre y avatar haz click sobre tu nombre Recuerda no usar palabras inadecuadas. Cuida tu comportamiento o serás expulsado
Facebook Gmail Twitter