Tópicos de Instalaciones Eléctricas.
Conexión de un timbre, campana musical o zumbador.
Actualización: Noviembre 21 de 2008.
Primera publicación: Septiembre 26 de 2007.
Conectar un timbre es como conectar un foco.
Se hace llegar la fase al “botón” del timbre, luego se conecta un alambre de retorno a la “chicharra” y finalmente se cierra la conexión con el Neutro.
Hay diferentes tipos de timbres, entre los más comunes (y los más baratos) están unos semejantes físicamente a los apagadores, que funcionan a 127 Volts directamente. Otros incluyen un pequeño transformador interior que convierte los 127 Volts a valores más pequeños para el dispositivo, algunos no se conectan a la línea de alimentación porque son de baterías, etc.
El sonido es otra de las características de los timbres ya que mientras unos suenan como: campanas musicales, otros tienen un sonido similar a las “chicharras” y otros emiten un zumbido por tal razón les denominan zumbadores, en fin… hay variedad.
Toda la instalación puedes hacerla en cable o alambre calibre No. 14 AWG, incluso, 16 o 18, debido a que los conductores por lo común solo alimentan al dispositivo y nada más.
En la figura puedes ver las conexiones.
Otra versión de lo mismo la encuentras aquí
.
Tópicos de Instalaciones Eléctricas.
Tomas de corriente, contactos, enchufes o receptáculos.
Conectar una toma de corriente a la línea de alimentación principal o circuito derivado es de lo más fácil, simplemente se deriva de los conductores alimentadores: la FASE y el NEUTRO. Conecta cada conductor a cada uno de los tornillos del contacto como te lo indico en la figura, el tornillo de la ranura mayor se conecta al NEUTRO, y el otro a laFASE.
Cuando se trabaja con contactos ATERRIZADOS el orificio circular del receptáculo se conecta a un alambre que esté conectado a tierra, mismo que puedes localizar entre el grupo de conductores de la instalación. Si no existiera dicho conductor el tornillo puede quedar desconectado (aunque lo recomendable de acuerdo a la NOM-001-SEDE-Vigente es que esté conectado).
Por regla general el conductor a tierra tiene aislamiento verde (o verde amarillo) y proviene de una instalación especial que lamentablemente en la gran mayoría de las instalaciones eléctricas residenciales y en viviendas de interés social de nuestro país no existe. Apenas empezamos a tomar conciencia respecto de la protección por este medio (la conexión a tierra es para canalizar cualquier descarga de un aparato hacia tierra física y con ello proteger de los famosos “toques” a las personas).
Los contactos comunes pueden tener conectados aparatos que no sobrepasen los 15 Amperes.
Para saber cuantos Amperes circulan por un aparato puedes verificarlo en sus datos de placa. Si no encuentras el dato, puedes determinarlo con suficiente aproximación utilizando la fórmula I=P/V también conocida como Ley de Watt.
Si el aparato no tiene impresa la corriente que circula por él (cosa común) debe tener escrita la potencia eléctrica que consume (cosa común).
Por ejemplo, suponiendo que quisieras saber con aproximación cual es la corriente que circula por un foco de 100 Watts conectado a una línea de 127 Volts, tendrías que hacer la siguiente operación:I=100/127=0.78 Amp.
Ahora bien, suponiendo que desearas conectar una plancha eléctrica a un contacto y quisieras saber cual es la corriente que circulará por ella sabiendo que la plancha tiene en sus datos impresos una potencia de 1,400 Watts ¿Es apropiado conectarla a un contacto común?
I=1400/127=11 Amp. Si es apropiado. Lo que NO es correcto es conectar al mismo contacto además de la plancha otros aparatos que consuman entre todos más allá de los 2000 Watts, como veremos enseguida.
Suponiendo que quisieras conectar a un contacto común dos aparatos que al sumar sus potencias arroja una potencia total de 2,200 Watts ¿es apropiado conectarlos a una toma de corriente común?
I=2,200/127=17.32 Amp. En este caso NO se recomienda conectarlos a un contacto común, más bien debes adquirir una toma de corriente especial que pueda soportar como mínimo 20 Amperes. De hecho -como ya lo dije- cualquier aparato que consuma 2,000 o más Watts, no es recomendable conectarlo a contactos comunes.
Otra versión de lo mismo la encuentras aquí
Conexión de un timbre, campana musical o zumbador.
Actualización: Noviembre 21 de 2008.
Primera publicación: Septiembre 26 de 2007.
Conectar un timbre es como conectar un foco.
Se hace llegar la fase al “botón” del timbre, luego se conecta un alambre de retorno a la “chicharra” y finalmente se cierra la conexión con el Neutro.
Hay diferentes tipos de timbres, entre los más comunes (y los más baratos) están unos semejantes físicamente a los apagadores, que funcionan a 127 Volts directamente. Otros incluyen un pequeño transformador interior que convierte los 127 Volts a valores más pequeños para el dispositivo, algunos no se conectan a la línea de alimentación porque son de baterías, etc.
El sonido es otra de las características de los timbres ya que mientras unos suenan como: campanas musicales, otros tienen un sonido similar a las “chicharras” y otros emiten un zumbido por tal razón les denominan zumbadores, en fin… hay variedad.
Toda la instalación puedes hacerla en cable o alambre calibre No. 14 AWG, incluso, 16 o 18, debido a que los conductores por lo común solo alimentan al dispositivo y nada más.
En la figura puedes ver las conexiones.
Otra versión de lo mismo la encuentras aquí
.
Tópicos de Instalaciones Eléctricas.
Tomas de corriente, contactos, enchufes o receptáculos.
Conectar una toma de corriente a la línea de alimentación principal o circuito derivado es de lo más fácil, simplemente se deriva de los conductores alimentadores: la FASE y el NEUTRO. Conecta cada conductor a cada uno de los tornillos del contacto como te lo indico en la figura, el tornillo de la ranura mayor se conecta al NEUTRO, y el otro a laFASE.
Cuando se trabaja con contactos ATERRIZADOS el orificio circular del receptáculo se conecta a un alambre que esté conectado a tierra, mismo que puedes localizar entre el grupo de conductores de la instalación. Si no existiera dicho conductor el tornillo puede quedar desconectado (aunque lo recomendable de acuerdo a la NOM-001-SEDE-Vigente es que esté conectado).
Por regla general el conductor a tierra tiene aislamiento verde (o verde amarillo) y proviene de una instalación especial que lamentablemente en la gran mayoría de las instalaciones eléctricas residenciales y en viviendas de interés social de nuestro país no existe. Apenas empezamos a tomar conciencia respecto de la protección por este medio (la conexión a tierra es para canalizar cualquier descarga de un aparato hacia tierra física y con ello proteger de los famosos “toques” a las personas).
Los contactos comunes pueden tener conectados aparatos que no sobrepasen los 15 Amperes.
Para saber cuantos Amperes circulan por un aparato puedes verificarlo en sus datos de placa. Si no encuentras el dato, puedes determinarlo con suficiente aproximación utilizando la fórmula I=P/V también conocida como Ley de Watt.
Si el aparato no tiene impresa la corriente que circula por él (cosa común) debe tener escrita la potencia eléctrica que consume (cosa común).
Por ejemplo, suponiendo que quisieras saber con aproximación cual es la corriente que circula por un foco de 100 Watts conectado a una línea de 127 Volts, tendrías que hacer la siguiente operación:I=100/127=0.78 Amp.
Ahora bien, suponiendo que desearas conectar una plancha eléctrica a un contacto y quisieras saber cual es la corriente que circulará por ella sabiendo que la plancha tiene en sus datos impresos una potencia de 1,400 Watts ¿Es apropiado conectarla a un contacto común?
I=1400/127=11 Amp. Si es apropiado. Lo que NO es correcto es conectar al mismo contacto además de la plancha otros aparatos que consuman entre todos más allá de los 2000 Watts, como veremos enseguida.
Suponiendo que quisieras conectar a un contacto común dos aparatos que al sumar sus potencias arroja una potencia total de 2,200 Watts ¿es apropiado conectarlos a una toma de corriente común?
I=2,200/127=17.32 Amp. En este caso NO se recomienda conectarlos a un contacto común, más bien debes adquirir una toma de corriente especial que pueda soportar como mínimo 20 Amperes. De hecho -como ya lo dije- cualquier aparato que consuma 2,000 o más Watts, no es recomendable conectarlo a contactos comunes.
Otra versión de lo mismo la encuentras aquí
0 comentarios:
Publicar un comentario