Cómo conectar un foco (lámpara incand. o bombilla)? Práctica. CONEXIÓN DE UN FOCO. Una de las prácticas más simples en materia de instalaciones eléctricas es la conexión de una lámpara incandescente (foco o bombilla). Grábalo en tu memoria, todas las conexiones que realices ya sea de una lámpara (foco), un ventilador, una motobomba, un clima o un contacto, TODAS empiezan en laFASE y terminan en el NEUTRO. Bien… con toda la información anterior ya estás en condiciones de realizar una sencilla práctica acerca de cómo conectar una lámpara incandescente (foco o bombilla). Para alimentarlo de energía eléctrica utilizaremos una toma de corriente común (contacto). Necesitarás: Pon todo lo anterior en una pequeña mesa, acércala a un contacto y realiza el siguiente… Procedimiento. 2. Quita 2 cms. de forro aislante en los extremos de cada parte de alambre (nada de utilizar los dientes o molestar a tu mamá o tu esposa utilizando los cuchillos de la cocina, lo que menos deseo es que las señoras de la casa terminen odiandome). 3. Une los extremos de cada trozo de alambre tal como te lo indico en la siguiente figura (por favor cada vez que coloques la punta de un conductor en un tornillo hazlo siguiendo su curvatura. Para curvar la punta del alambre utiliza las pinzas de punta). TODAVÍA NO INSERTES LAS DOS PUNTAS QUE QUEDAN LIBRES EN EL CONTACTO. Ok´? ¿Todo listo? Bien… Te quedan libres dos puntas de alambre las cuales insertarás en el contacto. Antes de hacerlo verifica que el apagador esté en posición de apagado. Inserta la punta del alambre que va al soquet (portalámparas) en la ranura del contacto marcada como NEUTRO (¿No sabes cual es el Neutro? deja todo y estudia el tema 2). Ten cuidado de tocar el alambre desnudo, manipúlalo sujetándolo siempre del forro aislante. Inserta la otra punta libre del alambre que va al interruptor en la ranura del contacto marcada como FASE. Asegúrate de insertar bien ambas puntas de alambre en las ranuras del contacto. Ok´ Si las puntas ya están dentro de las ranuras del contacto y el foco está colocado en el soquet entonces está todo en orden por lo tanto acciona el interruptor. ¡¡¡Y se hizo la luz!!! Puedes jugar un rato a prender y apagar el foco. Lo anterior es exactamente lo mismo que tendrías que hacer si tuvieras que conectar una lámpara en una casa, solo que los conductores serían más largos y tendrías que meterlos en un tubo o manguera conduit, por lo demás todo es igual. En breves palabras el procedimiento a seguir es… ¿Difícil? Revisa las conexiones y memorízalas para aplicarlas en cualquier lugar. Por ejemplo si te contrataran para instalar un foco en una casa habitación, ¿qué es lo primero que harías? Obvio, hay cosas que debes perfeccionar a la hora de hacer una instalación por muy simple que sea, pero con lo que ya has visto podrías hacerlo. En los próximos temas incrementaré el nivel de dificultad de las prácticas. Bien, si ya terminaste de hacer tu práctica recoge todas tus cosas, guárdalas en un lugar apropiado, limpia el lugar en donde trabajaste y regresa la mesa a donde estaba, no quiero problemas con tu mamá o tu esposa. Significado de las letras. P. Puente. Cada vez que “bajamos” la Fase a una caja de conexiones “chalupa” si se requiere también en otro dispositivo colocado en el mismo lugar, ya sea otro apagador o un contacto, lo que suele hacerse es “puentearla” para ahorrar conductor. Si no lo hiciéramos así tendríamos que “bajarla” dos veces. En ambos casos la conexión funciona perfectamente, solo que desde el punto vista económico es más barato hacer un puente entre los dos dispositivos que la requieren. F. Fase. Conductor que alimenta de electricidad a la instalación. N. Neutro. Conductor que permite “completar” y/o “cerrar” un circuito. T. Tierra. Conductor que permite canalizar descargas eléctricas a tierra. Desgraciadamente no hay una norma oficial para nuestro país que regule los colores de los aislantes de todos los conductores utilizados en las instalaciones eléctricas (no la hay que yo sepa). Sin embargo la Comisión Federal de Electricidad establece que para el Neutro debe utilizarse el color blanco y para la Fase un color diferente al blanco por lo cual se ha hecho costumbre utilizar para esta última los colores rojo, negro y azul. Aplicación práctica. Recordemos lo siguiente… 1. A las tomas de corriente (contactos) deben llegar Fase y Neutro en alambre THW calibre No. 12 AWG (3.31 mm2), por lo tanto al “puentear” ambos dispositivos (apagador y contacto) igual debes hacerlo en alambre calibre No. 12 Nota. Asume la siguiente idea como una regla: En circuitos derivados (por ejemplo para recámaras, baños, comedores, etc.) cada vez que “bajes” la Fase o el Neutro (o ambos) al dispositivo que sea (apagador o contacto) hazlo en calibre No. 12. 2. El conductor R. Retorno, debido a que soporta poca carga puedes ponerlo en calibre No. 14 AWG (2.08 mm2) 3. Si quieres conectar más lámparas en paralelo (hasta un máximo de 10 de 100 Watts) controladas todas con el mismo apagador, simplemente añade dos conductores calibre No. 14 en los puntos indicados en azul claro en el esquema mostrado. Las otras puntas de ambos conductores -obvio- únelas a los tornillos del socket de la (las) lámpara(s) adicionales. 4. Lo mejor es que conectes todos tus contactos a tierra en una instalación especialmente diseñada para ello, sin embargo también pueden utilizarse castillos y muros de concreto, y tuberías de agua que tengan una buena conducción a tierra.
Conexión de un tomacorriente.
DIAGRAMA PARA PRACTICAS
10:11 |
CONEXIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN
En esta sección se presentan los diagramas multifilares correspondientes a cada práctica de laboratorio, en ellos se pueden apreciar algunas conexiones de los elementos de una instalación eléctrica (lámpara, interruptor, tomacorriente) por lo tanto cada uno de ellos posee una conexión diferente que lo caracteriza.
Entre FASE y NEUTRO de una instalación Eléctrica Residencial en teoría deben existir 127 Volts (es un número aproximado). Lo puedes verificar en tu instalación eléctrica, simplemente toma el multímetro y procede a medir el voltaje que hay en todos los contactos que tienes en tu casa. Para hacerlo realiza el mismo procedimiento de la práctica anterior, primero pon el multímetro en la escala de 200 VCA, luego inserta las dos puntas del aparato una en cada ranura del contacto (si el contacto tiene conexión a tierra –orificio circular o semicircular- ignórala). Si al medir los Volts existentes en tu casa te resultan 110, 115, 120, 125, 130 o cualquier valor diferente de 127 Volts, que esté entre 105 y 130 Volts, no te asustes ni quieras ir al ministerio público a demandar a la CFE, todo está bien.
1. Herramientas básicas (las que te indiqué en el tema 1).
2. Un apagador sencillo.
3. 1 Soquet (portalámpara de cualquier tipo).
4. 1 metro de alambre calibre No. 14 (si quieres compra más alambre porque lo vas a necesitar más adelante).
1. El metro de alambre córtalo en tres partes (utiliza la herramienta que compraste, en este caso las pinzas de electricista).
1. La FASE siempre se conecta a un tornillo del apagador.
2. El otro tornillo del apagador se conecta a un tornillo del soquet.
3. El tornillo restante del soquet se conecta al NEUTRO.
1. Buscar la FASE y el NEUTRO más cercanos desde donde alimentar el foco, podrían estar en una caja de conexiones. Luego,
2. Si la instalación es oculta entonces tendrías que ranurar la pared, colocar manguera o tubo conduit y por ahí meter dos conductores (F y R). Después,
3. Conectas la FASE a uno de los tornillos del apagador sencillo (después hablamos de calibres de conductores). Enseguida,
4. Conectas el otro tornillo del apagador a uno de los tornillos del soquet. Finalmente,
5. El tornillo restante del soquet lo conectas al NEUTRO.
Práctica 2:
Conexión de una lámpara, paralelo y serie.
Práctica 2:
conexión de un interruptor .
Práctica 3:
Conexión de un Three way
Práctica 4:
Conexión dos puntos y un tomacorriente y un tomacorriente.
Práctica 5:
Conexión de una lámpara controlada por un apagador sencillo y un contacto en la misma caja.
R. Retorno. Este conductor permite “completar” el circuito al conectarse a uno de los tornillos del Socket (portalámparas) y el otro tornillo desde luego debe unirse al Neutro.
Publicado por
Alirio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CHATEA
Para cambiar tu nombre y avatar haz click sobre tu nombre Recuerda no usar palabras inadecuadas. Cuida tu comportamiento o serás expulsado
0 comentarios:
Publicar un comentario