Con la tecnología de Blogger.
BIENVENIDOS A GRUPO INSTALACIONES ELECTRICA PARTICIPA EN EL CHAT Y DEJA UN COMENTARIO
RSS

Construyendo una Lámpara de prueba.

Construyendo una Lámpara de prueba.

¿Qué es una lámpara de prueba?

Es un artefacto construido con un par de conductores (cables o alambres), un soquet y un foco, mediante el cual pueden realizarse pruebas de continuidad en los circuitos, verificar fase y neutro en conductores, y otras pruebas que se te ocurran.

¿En donde puede aplicarse?

Puede utilizarse en apagadores, contactos, focos, soquets, motores (para verificar continuidad en bobinas).

¿Cómo se construye?

Bueno… una imagen dice más que mil palabras, así que observa a la izquierda. Es tan simple como conectar dos alambres o cables (1) en calibre 14 AWG (incluso puede ser calibre 16) a un soquet de bakelita (2) en donde colocas un foco (3) de la potencia que quieras.

Ahora bien, si quieres construir algo más elaborado construye la que está en la segunda figura. En este caso requerirás además una clavija y dos “caimanes” con forro aislante.

Después que construyas tu lámpara de prueba solo resta empezar a utilizarla.

Por ejemplo…

¿Cómo detectarías con tu lámpara de prueba si un contacto funciona?

¡Bah! Simplemente inserta las dos puntas de la lámpara de prueba 1, una en cada ranura y ¡listo! Para el caso de la lámpara de prueba 2 une los dos caimanes e inserta la clavija en el contacto. Si prende el foco con la intensidad luminosa “normal” el contacto está bien. Pero ¿y si no prende? Seguramente será porque está dañado, aunque siempre debes verificar lo obvio, por ejemplo ver si al contacto está llegando la energía eléctrica normal. Suponiendo que todo esté aparentemente bien respecto de la alimentación, entonces puedes accionar el interruptor principal para desenergizar toda la instalación, quitar el contacto y proceder a revisarlo. Algunos contactos pueden repararse, pero la mayoría de las veces es mejor cambiarlos, sobre todo si ya tienen algunos años de servicio y están sometidos a uso frecuente y rudo.

¿Cómo detectarías si un apagador funciona bien?

Después de quitarlo sujeta con cada caimán cada terminal del apagador, conecta tu lámpara de prueba 2 a un contacto y acciona el apagador… si prende y apaga la lámpara, obvio está bien.

¿Cómo detectarías si una bobina de un motor esta rota en algún punto?

Simplemente observa en donde inicia la bobina y en donde termina. Coloca un caimán en una punta de la bobina y el otro en la otra punta. Conecta la clavija. Si prende el foco hay continuidad y la bobina está bien, de lo contrario ¡obvio! está mal. También puedes probar si hay una falla a tierra poniendo uno de los caimanes en la punta de una bobina, tocando con el otro la carcasa del motor u otras bobinas. Si prendiera tu lámpara de prueba tienes una falla. Cabe mencionar que solo debes hacer contacto por instantes en bobinas debido a que podrías calentarlas y dañar su aislamiento.

¿Cómo detectarías de un manojo de alambres (o amarres) en una caja de conexiones cuál es la fase y cuál el Neutro?

En este caso utiliza la lámpara de prueba 1. Simplemente toca con ambas puntas dos amarres o dos alambres en donde la lámpara de la luminosidad normal ahí tienes la Fase y el Neutro. Si utilizas la lámpara de prueba 2 haz un puente en las terminales de la clavija y con las pinzas caimán toca dos conductores o amarres del manojo de alambres.

Bien… estas son solo algunas de las aplicaciones de una lámpara de prueba, sé que mis colegas electricistas prácticos y aun los teóricos encontrarán muchas más.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario

CHATEA

Para cambiar tu nombre y avatar haz click sobre tu nombre Recuerda no usar palabras inadecuadas. Cuida tu comportamiento o serás expulsado
Facebook Gmail Twitter