¿Qué es un Fotocontrol electrónico?
También llamadas “Fotoceldas” o “Células fotosensibles” los Fotocontroles electrónicos son elementos de control que permiten abrir y/o cerrar un circuito prendiendo y apagando una lámpara dependiendo de la intensidad de la luz del Sol que llega al dispositivo.
Los Fotocontroles son utilizados en lugares en donde se requiere “automatizar” el encendido de lámparas, es decir que se prendan y se apaguen de acuerdo al nivel de iluminación existente en dicho lugar. Son comunes en alumbrado público o también en empresas e industrias prendiendo lámparas por la tarde/noche, aunque ya empiezan a utilizarse con mayor frecuencia en residencias.
N-Neutro; F-Fase; R-Retorno y C-Carga.
Si quieres revisar más diagramas de conexiones entra al siguiente enlace.
Su funcionamiento se basa en la incidencia de la luz del Sol sobre una célula fotoeléctrica que reacciona a la misma provocando una pequeña corriente que permite activar un pequeño dispositivo (relé) que actúa abriendo el circuito de alimentación de la lámpara. En cuanto cesa la luz del Sol termina la corriente y el circuito se cierra. Las conexiones son las que te muestro en el diagrama, si los colores que utilicé cambian, entonces sigue las indicaciones del fabricante proporcionadas al comprar el dispositivo.Los Fotocontroles electrónicos tienen un punto de orientación hacia el Norte, por lo que siempre deben posicionarse hacia él. Permiten controlar cargas diversas, el que te muestro controla hasta 1,500 Watts. Su voltaje de operación es de 127 Volts, en C.A. Si tu fotocontrol es para 220 Volts, realiza las mismas conexiones solo conecta el Neutro a una segunda Fase alimentadora. Dependiendo de la carga a controlar toda la instalación puedes hacerla en calibre número 12 AWG o incluso si es pequeña (menos de 500 Watts) en calibre 14.
Todo el dispositivo se conforma de dos partes, el fotocontrol y el receptáculo (base o enchufe) en donde se conecta.
0 comentarios:
Publicar un comentario